Ser en el agua:
ciclos, sonidos y vida

«¿Y si escucháramos por debajo de la superficie? De pronto se devela la música secreta de los estanques: los insectos cantan, las plantas cantan. Un conjunto sonoro que muestra un equilibrio de la totalidad de la vida».

-Propuesta creativa, grabaciones de campo (audio y video), gestión, logística, diseño, difusión, edición final y montaje de la instalación.

-Foro Dahlia, Jardín Botánico, UNAM, 25 de septiembre – 5 de diciembre 2024

instalación4

La insospechada reencarnación de Antti Jansson

Producción acusmática. Un lenguaje cuya aparente normalidad contiene ya la semilla de las estridulaciones de insectos: la repetición que se convierte en ritmo y lo abarca, eventualmente, todo.

-Propuesta creativa, guion, grabaciones de campo, locución, diseño sonoro y edición En colaboración con Gloria Hernández.

-Diciembre 2024

(Hecho para la Bienal de Radio 2025)

La insospechada reencarnación de Antti Jansson / Alonso Pérez, Gloria Hernández

Dioniso y el canto de pájaros y ballenas

Una hélice sónica de naturaleza y urbanidad

Explora la interacción poética entre paisajes sonoros naturales y ruidos urbanos, donde cada giro de la hélice difumina la fuente y la imitación, inspirado en la Urpflanze de Goethe y la estética dionisíaca.
Hélice auditiva
Esta composición teje una hélice auditiva, donde el eje es la musicalidad de la naturaleza, creando un diálogo fluido entre cantos de pájaros, canciones de ballenas, ecos del metro y silbatos de policía, haciéndose eco de la danza eterna del caos y el orden.
Paisaje sonoro inmersivo
Experimenta un viaje poético a través de la analogía estructural de los sonidos naturales y urbanos, donde cada giro de la hélice disuelve las fronteras, inspirado en reflexiones filosóficas y estéticas.
Ecos visuales
Una contraparte visual del viaje sónico, que ilustra la interconexión de los paisajes sonoros naturales y urbanos dentro de la estructura de la hélice.